martes, 8 de noviembre de 2016

Diseño didáctico amplificado con TICs

En la clase teórica de hoy con Paz Gonzalo trabajamos sobre el diseño didáctico (proyecto de aprendizaje para EI) amplificado con TIC:

Los OBJETIVOS son:
·Diseñar proyectos amplificados con TICs.
·Analizar las implicaciones metodológicas de un diseño que se basa en metodologías activas
·Saber qué aportan a estas metodologías el aprendizaje activas con las TICS-

Primero se debe analizar el contexto, nosotros como docentes, debemos analizar también el curriculum y el contexto social en el que nos encontremos.
Después nos definimos en un modelo de aprendizaje, que en este caso será activo,  basado en competencias. Además se basará en lo que denominamos "aprender haciendo" (learning by doing) y en un aprendizaje significativo.

Trabajamos por parejas en Padlet, una opción muy buena para hacer uso de una pizarra colaborativa en la que trabajar durante la clase. Hemos empezado por analizar una canción de Fito&Fitipaldis: La casa por el tejado. Aquí os cuelgo el vídeo, por si le queréis echar un ojo:


      



A partir de ella hemos proporcionado un montón de ideas que hemos sacado de esta canción con Padlet, aquí os dejo una imagen, a ver si os gusta y os animáis a utilizarlo!
Además a partir de aqui empezamos a trabajar algo muy importante, trabajar en base a ayudar a afrontar los problemas y los retos que da la vida, un aprendizaje de cosas que puedas usar, no que se vaya acumulando para no ser usado nunca más.

Este aprendizaje, llamado competencial, nos ayuda a definir nuestros retos, lograr nuestros objetivos y comprender el mundo y conocernos a nosotros/as mismos/as, querernos y reinventarnos, crecer como personas y mejorar el mundo (no solo tomarlo), a encontrar la felicidad, mejorar la relación con los demás... Un aprendizaje no competencial busca el saber por saber, para sacar los exámenes adelantes, sin saber para qué vamos a utilizar dichos conocimientos (se comen contenidos y se vomitan en el examen).

Para empezar trabajamos...

Qué son las competencias?

Según El Informe DeSeco son aquellas capacidades con las que se puede responder a demandas complejas combinando habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones y componentes sociales y de comportamiento que conjuntamente hacen que el aprendizaje sea eficaz. Otras definiciones sobresalen que son necesarias para el desarrollo personal, que sirven para crear una respuesta satisfactoria a una tarea...  Dentro de las competencias se puede diferenciar 3 módulos: saber, saber hacer y saber ser. Así se trabaja bajo el punto de vista de que somos personas completas, no solo primando el lado cognitivo.
Dentro de esto es muy importante trabajar en base a un ejercicio dentro de un contexto real el aprendizaje se debe producir en escenarios reales) y en base a un conocimiento en acción.
Como maestros/as podremos observar diferentes indicadores de competencia, para ser capaces de darles el apoyo necesario si hiciera falta.






"Las cosas importantes aquí son las que están detrás de la piel" (Fito¬Fitipaldis).

2 comentarios:

  1. Me gusta mucho tu entrada Andrea (la voy a usar para inspirarme jijiji)

    ResponderEliminar