lunes, 5 de diciembre de 2016

Diseño de tareas integradas (clase teórica).

Buenas tardes!!  

En la última clase teórica con @pazgonzalo como os expliqué en mi última entrada, llevamos a cabo una exposición. Además la profesora nos explicó un poco más sobre el diseño de tareas integradas.

Algunas de las pautas base o ayudas para la elaboración de este diseño de tareas integradas son:

· No a la acumulación de conocimientos acumulativos si no son para utilizar en un contexto real (llevarlos a la práctica).
· Abogar por el compartir aquellos conocimientos que tengamos.
· Crear un tablero en Pinterest con los intereses o necesidades de lxs niñxs y en ellos comentar por qué lo querríamos usar, para qué, cuando y cómo.

Con respecto a nuestro proyecto a partir del mural que llevamos a cabo para hacer su diseño tuvimos en cuenta los intereses de lxs niñxs (a partir de los que recogimos), el contexto (la necesidad de enseñar a lxs más peques su nuevo colegio),  y además un producto para el cual crearemos un plan de actividades previas, buscaremos información (pudieron exponerla nosotrxs, en Pinterest para que ellos puedan organizarla como quieran, por ejemplo en mapas mentales) creando las actividades que puedan conseguir que ellos lleguen hasta el producto.

Aquí os dejo una imagen de nuestro mural sobre el que nos gustaría que lxs niñxs trabajaran, como ya os expliqué en la entrada anterior:




Por último... nos faltan los criterios de evaluación que puedan encajar con nuestro producto, tenemos que ponerlos a ello! Para ello necesitamos llevar a cabo una concreción curricular, dentro de las competencias buscar los indicadores y dentro de los contenidos definir entre aquellos que sean teóricos, procedimentales o actitudinales. Además debemos secuenciar las actividades (aprendizaje, reflexión y evaluación, esta última debe estar dentro de todas las actividades, tanto de entrada, de desarrollo como de cierre). Es muy importante que decidamos qué haremos nosontrxs como profes: Decidir qué Apps usaremos y para qué y qué otros recursos (reales o digitales). También debemos tener en cuenta la temporalización, que se puede plasmar en un cronograma.


Esta entrada ha sido un poco teórica, prometo un poco más de dinamismo en las siguientes!! Os leo en los comentarios!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario